En este artículo te voy a enseñar a hacer una lectura de blog súper interesante y fácil para tus lectores a través del método para mostrar el tiempo de lectura en WordPress. Lee todo el artículo para enterarte bien de como se hace.
Los que somos seguidores de la lectura, más de una vez hemos visitado Medium.com. Si no sabes de qué te hablo, déjame explicarte que Medium es una plataforma de blog donde puedes encontrar varios relatos y podrás redactar cualquier tipo de tema que te guste.
Además de que podemos publicar artículos de nuestro blog y conseguir que otros lectores los visiten evitando la duplicidad, esto es posible ya que Medium usa la etiqueta rel= canonical, por lo cual, logra posicionar y generar tráfico natural hacia tu blog sin dejar de lado que hacer un blog en Medium es muy fácil.
Cabe aclarar que Médium no es tan bueno como wordPress, pero tiene cualidades que son agradables, además de que podemos notar el tiempo de lectura aproximado de cada artículo. Algo que necesita wordpress, pero por medio de este artículo voy a decirte cómo puedes asignar ese tiempo para que tu blog cuente con esta gran característica, al igual que médium.
Indice de contenidos
La importancia del tiempo aproximado de lectura en tu blog
A nadie le gusta esperar, y como escritores, es importante que podamos adueñarnos de este factor para facilitar el trabajo de nuestros lectores. Esto es bastante útil y nos dá algunos beneficios:
- Aumenta las lecturas en tu blog.
- Disminuye el porcentaje de rebote.
- Incorporarlo a tu web y confirmar los resultados.
¿El tiempo de lectura tiene algún vínculo con el porcentaje de rebote de una página?
Si lo analizamos, no existe ningún vínculo directo, pero es de gran ayuda, ya que a través de factores psicológicos creamos una disminución en la tasa de rebote.
Hace poco tiempo leí un artículo y descubrí dos datos interesantes:
- Un diseñador de páginas web usó esta función llegando a una conclusión de que el porcentaje de visitas aumentó un 13.8%.
- Un bloguero afirma que su tasa de rebote bajo a un 13%.
Algo que a simple vista puede verse como algo insignificante, pero que a la hora de hacer una revisión podemos observar que no lo es.
La importancia de instalar un plugin
Aunque esté verificado el tiempo aproximado de lectura, no quiere decir que esto ayude a que baje la tasa de rebote, pero sí que puede lograrse de forma indirecta.
Por lo tanto, podemos obtener una experiencia excepcional e importante para el usuario. Además de que al incorporarlo, los lectores se darán cuenta del tiempo que pueden tardar en leerse todo el artículo, y este es un componente más interesante para que se queden hasta el final.
Algunas ventajas que podemos tener con esto son:
- Decirles a los usuarios el tiempo de lectura antes de leer un artículo amplía las posibilidades de que lo lean y de que lleguen al final del texto.
- Se puede decir que no va ha ser de forma directa, pero a la hora de verificar el tiempo que lleva leer cada texto, puede reducirse la tasa de rebote y así conseguir que la detención de usuarios sea superior.u
- Cuando nos referimos al tema del tiempo que llevará leer tu artículo se traduce como una forma de respeto hacia el lector y a su tiempo, y a su vez, te ganas la confianza de tus lectores.
- Exponer el tiempo aproximado de lectura puede llegar a ser muy eficaz a la hora de animar al lector.
Cómo mostrar el tiempo de lectura en WordPress
Poner el tiempo de lectura es muy fácil y eficaz.
Una persona adulta llega a leer 250 palabras por minuto. Eso conlleva que leer un artículo de 1,500 palabras lleva unos 6 minutos.
No siempre es necesario calcular el tiempo de lectura de todos los artículos de forma manual.
Existen muchos plugins de WordPress que lo hacen de forma fácil, es decir, de forma automática.
Read Meter – Reading Time & Progress Bar for WordPress, es una herramienta que he instalado mi blog a partir de este artículo, la cual me parece increíble y bastante fácil de usar. Además este plugin a diferencia de los otros que verás en este post tiene la barra de progreso que es de mucha utilidad para saber por donde vas en el post sin contar los comentarios.
Tienes que saber que el tiempo de lectura de tus post añadirse de forma automática o manual.
PASO 1: Instala el plugin
- Ve al Plugin y haz clic en Añadir Nuevo.
- Luego busca “Read Meter” en el cuadro de búsqueda de la esquina superior derecha.
- Ahora tienes que instalarlo y activarlo:
PASO 2: Configuración
Una vez que tenemos activo el plugin, tenemos que asignar de forma automática el funcionamiento de tiempo en tus publicaciones, es decir, activarlo/desactivarlo, todo esto desde la página de configuración. Además de que podemos hacer ciertos tipos de cambios, los cuales te diré cómo se hacen.
Desde el panel de la barra lateral izquierda ve a Ajustes y entra en Read Meter.
De cierto modo, podemos hacer cambios en el texto que aparece antes y después de la cifra de los minutos, en este apartado aparece en el idioma “inglés”.
Cabe recalcar que este trae como forma predeterminada 275 palabras por minuto, lo cual podemos cambiarlo fácilmente dependiendo de lo que creamos necesario o correcto, esto se convierte en una ventaja al decidir si quieres insertar el tiempo de lectura de tu argumento.
Dos opciones interesantes es si contar las imágenes y los comentarios para el tiempo de lectura. En mi caso no lo incluyo porque sería hacer parecer el artículo más largo de lo que es.
Cuando queramos hacerlo, solo tendremos que marcar/desmarcar las opciones que queramos usar y no dudar a la hora de guardar los cambios que hagamos haciendo clic en el botón Actualizar Opciones.
PASO 3: estilo de texto
En este apartado configuraremos donde sale el aviso de tiempo de lectura y en que secciones. También el tamaño de la fuente. También podemos configurar el texto que va poner y cambiarlo a español.
PASO 4: configurar la barra
Esta es una de las mejores opciones de este plugin ya que de este modo por un lado tendremos este aviso al inicio del post:
Pero también veremos una barra de avance en la lectura:
La barra de progreso de lectura se configura aquí:
Algunos plugins Alternativos
Existe una gran variedad de plugins que se puede utilizar para obtener el mismo funcionamiento de Reading Time WP. Seguidamente, te digo tres, la ventaja es que todos te ofrecen variedades de características adicionales añadiendo el tiempo aproximado de lectura.
Swifty Bar
Swifty bar es un plugin ligero, que conlleva una barra en la parte inferior de tus publicaciones.
No solo lleva el tiempo de lectura, lleva incluidos botones para compartir en redes sociales y también una barra de progreso.
A continuación, podemos observar las características y ventajas de instalar Swift Bar:
- Condición de la publicación actual
- Título de la publicación actual.
- Nombre del autor.
- Duración de lectura.
- Botones de redes sociales junto con el contador.
- Conexión de publicaciones anteriores y siguientes.
Tenemos que recordar que podemos activar/desactivar lo que queramos.
Solo tienes que seguir hacia la página de configuración y desactivar las funciones que no quieras obtener.
Worth The Read
El plugin Worth The Read añade una barra de progreso que directamente conlleva a la lectura, además de que tenemos la ventaja de manipular la ubicación de barra de progreso desde la página de configuración.
El plugin permite que pongas el tiempo de lectura en tus artículos.
Además de que podemos adaptar la función y decidir en qué parte de tu página quieres destacarlo.
WP Time to Read
WP Time to Read es un plugin de pago, y ha sido desarrollado por el equipo de My ThemeShop.
No es recomendable llegar a utilizar un plugin de pago para asignar el funcionamiento de tiempo de lectura en tus artículos, si tu quieres este plugin tienes que ser miembro de MyThemeShop o comprarla.
WP Time to Read es similar al plugin Worth the Read, ya que en ambas se puede ver el tiempo de lectura y también tiene incluida la barra de progreso de las publicaciones.
Podemos hacer cualquier tipo de cambios, como cambiar el color de barra de progreso desde la página de configuración.
Como dato aparte, hay otros plugins en WordPress, pero no los recomiendo, porque no han sido actualizados en los últimos dos o tres años, y estoy seguro de que con las opciones que te recomiendo tienes mejores soluciones para tu blog.
¿Qué opinas sobre mostrar el tiempo aproximado de lectura en tus artículos?