¿Te gustaría ahorrar tiempo al buscar en Google?¿Ser más eficaz como SEO? Estate atento porque esto te interesa.
Actualmente, tenemos la posibilidad de utilizar una gran cantidad de opciones y herramientas que nos permiten optimizar nuestras páginas web, el problema está en que la gran mayoría de las veces desconocemos que existen este tipo de herramientas o simplemente no tenemos ni idea de cómo se usan.
Y esto mismo es lo que pasa con los comandos de Google(footprints), estos llevan muchos años entre nosotros, e irónicamente, a día de hoy muchas personas no los conocen. No digo que nadie sepa de qué estoy hablando, pero sí que hay una gran cantidad de personas que no sabe que existen o para qué sirven. Y los que los conocen no los utilizan, ni los usan de la forma correcta, a pesar de que estos comandos tienen un gran potencial que nos ayudará bastante en nuestro trabajo como profesionales del SEO.
Si aprendemos a controlar de forma adecuada estos comandos de Google, conseguiremos:
- Ahorrar mucho tiempo, ya que serás mucho más rápido a la hora de encontrar ciertas cosas en Google. Como por ejemplo: a tu competencia o un nicho determinado.
- Serás más eficaz como SEO.
- Podrás encontrar nichos no tan explotados.
- También podrás detectar las canibalizaciones de palabras clave.
- Entre otras cosas que irás aprendiendo a lo largo de este post.
No perdamos más tiempo y empecemos a profundizar mucho más en el tema de los footprints o comandos de búsqueda avanzada de Google.
Estos se encargan de hacernos más fácil la vida cuando se trata de realizar búsquedas avanzadas dentro de nuestros buscadores favoritos.
Es cierto que hacer una búsqueda no es nada complicado, es muy fácil introducir lo que queremos saber dentro del buscador para que este nos de la información que necesitamos.
Sin embargo, tenemos que recordar que si somos SEOs profesionales, no podemos perder mucho tiempo. Ya que para un profesional SEO, es fundamental poder filtrar al máximo los resultados, ya que solo esto nos dará búsquedas que sean lo más certeras posible.
Esa es la razón por la que muchos dicen que los footprints o comandos de búsqueda avanzada de Google, son perfectos para conseguir oro puro en las búsquedas, y además de ello, encontrar oportunidades perfectas para construir el link building de su web e incluso para espiar a su competencia.
Indice de contenidos
🔷 Qué son los Footprints de Google
Los footprints o comandos de búsqueda avanzada de Google, es una serie de atajos o comandos que están habilitados en Google para filtrar o afinar al máximo con los resultados que nos da el buscador, con la simple finalidad de que los resultados de búsqueda sean lo más precisos posibles.
Esto quiere decir, que cuando los utilices no tendrás que analizar entre miles de respuestas hasta encontrar la que estás buscando. Ya que el trabajo de los footprints, será mostrarte menos resultados, pero todos mucho más concretos.
Otra cosa que tienes que saber, es que los footprints por lo general son gratuitos, sin embargo, si los utilizas con mucha frecuencia, el buscador te puede obligar a rellenar el famoso “captcha”. Esto lo hace para comprobar que no se trata de un script malintencionado.
🔶 ¿Cómo usar los footprints o comandos de búsqueda avanzada de Google?
Para utilizar estos comandos de búsqueda avanzada, es importante que tengas bastante claro que los tienes que usar de forma literal, es decir, sin cambiar nada, ya que si realizas algún tipo de cambio, simplemente, estos no funcionarán.
Teniendo claro esto, te puedo decir que puedes usar cada uno de los footprints, bien sea de forma individual, para limitar los resultados, o también puedes combinarlos entre ellos, siendo esta última la forma en la que se obtiene el máximo potencial.
Cuando se trata de combinarlos, el límite será tu imaginación, lo único que necesitarás es conocer bien cada uno de estos comandos, para que puedas restringir al máximo los resultados. Y una vez empieces a utilizarlos, te darás cuenta de por qué es una de las herramientas de uso común entre los que se dedican al SEO.
Vamos a descubrir cómo podemos utilizar los footprints.
🔷 En las búsquedas avanzadas
Cuando se trata de las búsquedas avanzadas básicas, tenemos que estar muy atentos para no caer en engaños, ya que existen páginas web que se encargan de agrupar los footprints de Google que se consideran los más comunes o usados, sin embargo, la gran mayoría no son tan fiables, ya que todas no están actualizadas.
Esto sucede porque Google se encarga de actualizar cada cierto tiempo el listado de todos los footprints que se mantienen activos, eliminando los que no se han usado y añadiendo nuevos que creen que pueden usarse.
La única opción que tienes es la de ir probando y verificar si aún siguen funcionando o no. Pero si lo que quieres es ahorrar mucho más tiempo, te tengo que decir que Google también tiene a tu disposición una página de búsqueda avanzada.
Esta es una página en la que te ahorras el uso de footprints, siempre y cuando, lo que necesites requiera simples filtros sencillos, ya que si no es así, si que vas a necesitar la ayuda de los comandos de búsqueda avanzada:
Otra opción que te ofrece Google está en sus páginas de soporte, allí puedes encontrar una lista que contiene una serie de símbolos y palabras básicas que se usan para restringir las búsquedas.
Estos se consideran como los Footprints “originales u oficiales”. Y son comandos de búsqueda avanzada, que podrás combinar con los que están considerados como “no oficiales”. Para entender un poco más esto, vamos a ver cómo se utilizan estos comandos en los diferentes tipos de búsqueda:
Las búsquedas por hashtag, son también muy comunes, y esta es parecida a la búsqueda en red social, la diferencia es que el símbolo que usaremos será el de la almohadilla “#”.
Este estará delante de la palabra que contiene la publicación que queremos ver. A esto se le llama hashtag.
#palabra de la publicación
Ejemplo:
🔷 Excluir una o más palabras de la búsqueda
Si queremos que nuestra búsqueda no esté relacionada con una o varias palabras, lo que tenemos que hacer es poner el símbolo de menos “-“ antes de la palabra.
Palabras que queremos ver – palabra que no queremos
Ejemplo
De este modo obtenemos ese resultado sin los resultados de as. Un caso práctico para usarlo personalmente es para saber si hablan de nosotros en otros sitios que no sea nuestro blog.
En ese caso yo podría hacer este footprint:
Así conoceremos todas las páginas donde nos mencionan y que no somos nosotros mismos.
🔶 Cuando queremos buscar con comodín, wildcard o algún término que desconocemos
Para hacer este tipo de búsqueda, tenemos que poner un asterisco “*” justo en el lugar en el que va la palabra que quieras que funcione como comodín o la palabra que simplemente no conoces.
Ejemplo
Kindle para *
Si ponemos esta expresión, veremos todas las combinaciones posibles.
🔷 Para limitar la búsqueda en un intervalo de números
Para realizar este tipo de búsqueda limitada, solo hay que poner dos puntos “..” entre las cifras.
Con este código limitaremos los resultados a esa franja numérica que le indicamos. Esto es muy útil cuando queremos comprar algún producto y tenemos un margen de precio superior e inferior.
Por ejemplo:
Vamos a comprar un producto X, y queremos que su precio este entre los 100 y 200 euros. La expresión seria:
Tablet €100..€200.
🔶 Combinar las búsquedas
Este es uno de los comandos más útiles, ya que nos ayuda a ahorrar muchísimo tiempo, usando tan solo el comando “OR” u “or”.
Ya que si queremos información de un artículo determinado pondremos la siguiente expresión:
“tablet or kindle”
En este caso lo he combinado con el anterior operador para que no me saque resultados de amazon.
🔷 Restringir las búsquedas
Cuando queremos restringir las búsquedas para un sitio web determinado, solo hay que poner lo que quieras buscar seguido de: site:www.sitioquequieras.com.
O simplemente site: y la dirección del sitio web, esto nos ayudará a saber cuáles son las páginas que Google tiene indexadas de esa web.
Por ejemplo esta búsqueda para mirar todos los artículos de comparativas que haya en la OCU sobre tablets:
site:www.ocu.org tablet
🔶 Obtener la información de un sitio web
Esto es mucho más fácil, solo tienes que poner el comando info: seguido de la dirección del sitio web.
info:lavanguardia.com
🔷 ¿Cómo obtener la versión en caché de una página?
Para obtener esta versión tienes que escribir el siguiente comando:
cache:miguelcidre.com irá aquí.
Cuando pones este comando, Google se encargará de mostrarte lo que tiene de esa página Google.
🔶 ¿Cuáles son los Footprints que Google tiene activos?
Ya sabemos que existe una gran cantidad de footprints que te ayudarán a filtrar tus búsquedas, el o los que utilices será el que mejor funcione con tus intereses.
Algo que debes tener bastante claro con los footprints que te voy a mencionar hoy, es que tienes que respetar si los comandos llevan o no un espacio tras los dos puntos, y la extensión del dominio. Si no lo haces, sencillamente no funcionarán. Teniendo esto claro, vamos a hablar de los footprints.
inurl
Este footprint se caracteriza porque te ofrece dentro de sus resultados, todas aquellas páginas webs que incluyen dentro de sus URLs algunas de las palabras claves que tú le hayas indicado.
Por ejemplo, si queremos saber cuántas urls contienen el término: kindle.
A continuación puedes ver cómo te muestra solo las páginas web que contienen la palabra tarta pero no la de chocolate.
allinurl
Es un comando muy similar al anterior. Ya que se encarga de recoger todas las páginas que contienen todas las palabras claves que has indicado en la URL.
Si seguimos con el ejemplo anterior veremos que aparecen páginas web que contienen las dos palabras: torta y chocolate.
inanchor
Este comando te ayuda a obtener dentro de tus respuestas las webs en las que alguno de sus anchor text de los enlaces contenga una de las palabras claves que tú le hayas sugerido.
Entonces, si queremos saber qué webs tienen enlaces en cuyos anchor text palabras como: “mejor kindle” o “mejores kindle”.
allinanchor
Este comando es lo contrario al anterior, porque en él se incluyen todos los resultados en los que su anchor text esté integrado por todas las palabras claves que hayas solicitado.
intext
Con este comando, podremos ver las webs que dentro de su texto contienen alguna de las palabras claves que hemos solicitado.
Por ejemplo: “kindle barato”, “kindle” o “mejor kindle”
allintext
Este comando nos mostrara solo aquellas webs que dentro de sus textos contengan todas las palabras que solicitamos. Es decir, si seguimos con el ejemplo anterior, veremos todas estas palabras no solamente alguna de ellas.
intitle
Este comando es ideal cuando nuestra intención es conocer aquellas páginas web que tienen en su título alguna de las palabras clave que hemos solicitado.
allintitle
Este se utiliza cuando queremos que el título de la página tenga todas las palabras claves que le indicamos.
filetype
Este comando se utiliza cuando queremos que nuestra búsqueda nos de archivos con formatos concretos. Por ejemplo: doc, xls, jpg, zip, png.
Ext:___ es otro comando que puedes utilizar para esta misma función.
link
Este comando nos ayuda a saber qué webs enlazan con nuestra página. Sin embargo, sólo funcionará si la web que queremos estudiar tiene los suficientes backlinks y/o autoridad.
Los footprints que te he mencionado antes, son los que Google tiene activos, ya que son los más usados. Sin embargo, existen más:
- Flight:ciudad te permite ver propuestas de vuelo para un destino específico.
- Weather:ciudad, te muestra el tiempo (clima) del lugar.
- Define:palabra te da el significado de un término específico.
- Si usas Google News, tienes la posibilidad de usar source: este te permite ver las noticias de un determinado medio.
- location:ciudad, te permite ver noticias de medios que están ubicados en un sitio exacto.
🔶 ¿Cómo puedo combinar los Footprints?
Aquí es donde se puede poner nuestra imaginación a volar, para convertirnos en un verdadero experto de las búsquedas orgánicas. ¿Cómo? Es fácil, lo único que tienes que hacer es combinar todos y cada uno de los comandos que creas que te pueden ayudar para encontrar lo que estás buscando.
Esto quiere decir que si te dedicas a la repostería, para seguir el hilo de los ejemplos anteriores, tu interés es todo lo relacionado con esta área. Así que si quieres ver blogs de repostería, puedes realizar esta combinación:
inurl:blog “kindle”
Si quieres filtrar aún más la búsqueda, tienes que añadir el sufijo .es, para ver solo blogs de España. Es decir, añadiremos al comando site:.es
Para filtrar aún más, podemos añadir a nuestro Footprint ya personalizado
intext:”deja comentario”
Con esto podremos ver qué blogs admiten comentarios.
¿Ves cómo hemos conseguido filtrar los resultados entre tantas páginas web, para encontrar lo que realmente nos interesa?
Y lo mejor de todo es que no es difícil, todo será cuestión de práctica y de que memorices los comandos de búsqueda avanzada que necesitas para tu trabajo.
Cuando consigas el resultado que buscas, es importante también que te fijes si vale la pena o no dejar un comentario o generar un enlace con esta página web. Revisa su temática, su estructura, los comentarios que ya tiene y todos los aspectos que consideres importantes.
🔷 Herramientas para hacer footprints de Google
También quiero recordarte que tienes la herramienta BIGFOOT de mi amigo Xabier Iglesias que te puede simplificar la vida con estos footprints.
Y si utilizas nuestro https://t.co/k0A11krJuH puedes hasta localizar webs dónde dejar enlaces con los Footprints 👍😋
— Xabier Iglesias ® LÁVATE LAS MANOS 👐 (@xabier_iglesias) April 17, 2020
Recuerda que con este proceso, se filtran resultados para al final tener la posibilidad de crear buenos backlinks. Así que, todo dependerá de tu evaluación final.
✔️ Conclusión
No me queda más que decirte, que espero que toda esta información te sirva y que pronto empieces a trabajar con la ayuda de los footprints o comandos de búsqueda avanzada de Google.
Cuando empieces a utilizarlos, no querrás dejarlos ni por un minuto, ya que el ahorro de tiempo y esfuerzo será impresionante.
¿Y tú has usado alguna vez los footprints?¿Cuál te resulta más útil para tu trabajo diario?
Muy buen artículo, Miguel hace tiempo que tenía olvidados los footprints porque me he acostumbrado a las herramientas tipo semrush, Ahrefs y demás y he olvidado un tanto la esencia del seo más personalizado. Me voy a poner a probar cosas de nuevo. Muchas gracias por lo bien escrito que está el post
Muchas gracias Miguel Ángel. Hay muchísimas posibilidades con los footprints. Yo al menos los uso a diario para realizar búsquedas más conplejas.